viernes, 13 de mayo de 2011

Presentación de la red de Decrecimiento de Sevilla

Ell 13 de mayo acudimos a la presentación, en el Paraninfo de la Universidad de la Red de Decrecimiento y de las actividades que se iban a celebrar en la ciudad durante la semana siguiente. El programa fue tan atractivo que nos planteamos abordar el tema en una sesión extra de la Escuela.

martes, 26 de abril de 2011

13ª Sesión Homenaje a Guillermina


Dedicamos toda la sesión a elaborar propuestas para organizar una fiesta de homenaje a Guillermina elías coincidiendo con  los 20 años de la Escuela que lleva su nombre y que ella misma inició.

martes, 5 de abril de 2011

12ª sesión Educación sexual

5-4-2011


 La educadora Laia, de la Asoc. ALTEA que viene realizando su trabajo en el Centro de Salud de la zona, dedicó la sesión a exponer el derecho a la educación sexual partiendo de la definición que ya hizo la Organización Mundial de la Salud en 1975: "La salud sexual debe integrar los aspectos somáticos, emocionales, intelectuales y sociales del ser sexual, de tal forma que enriquezca positivamente y mejoren la personalidad, la comunicación, y el amor. es el derecho a la información sexual y el derecho para el placer".

Partiendo de la interrelación con l@s asistentes definió el concepto de SEXUALIDAD: como una  relación afectivo-sexual donde el afecto debe estar incluido en la sexualidad, según ha sido acordado en el último congreso internacional.

Del mismo modo fue "desmontando" pensamientos adquiridos que conforman nuestras vidas, como:
1º Pensar que hablar de sexualidad es hablar de cómo tener relaciones sexuales, cuando es algo mucho más amplio al incluir los afectos y las emociones...
2º Pensar que nuestr@s hij@s ya tienen suficiente información con lo que escuchan en el colegio y en la calle. Y no es suficiente, porque además la información de la calle está llena de mitos.
3º No contestar una pregunta comprometida pensando que aún son pequeñ@s. Las preguntas deben ser contestadas en el momento, con naturalidad, con un lenguaje sencillo y sin falsa información. Si no se les contesta pueden pensar que es algo malo y que no se debe hablar de ello.
4º Pensar que l@s niñ@s y l@s mayoers no tienen sexualidad. Cuando es la época en la que los besos y los abrazos están forjando también su sexualidad.
5º Pensar que si reciben una educación sexual se les está incitando precozmente a comenzar su vida sexual. Sin embargo, está demostrado que cuanto mayor sea la información más tarde es la iniciación sexual con penetración y su sexualidad será más sana y responsable.
6º Pensar que la educación sexual del hijo corresponde al padre y la de la hija a la madre. Es un compromiso que deben asumir la pareja por igual.
7º Pensar que si desde niñ@s juegan, se visten o hacen cosas del otro sexo se convertirán en homosexuales o lesbianas. No, porque la identidad sexual se manifiesta en la adolescencia. Y si no estamos segur@s debemos acudir a l@s especialistas.
8º Pensar que cuando un niñ@ habla de un abuso sexual seguramente es una fantasía. Espontáneamente no se aprende a decir eso; por lo tanto hay que investigar si hay conductas no habituales a su edad o si se producen cambios bruscos en su comportamiento.

Fue una intensa sesión que nos clarificó muchas ideas y estableción un interesante diálogo posterior.

martes, 22 de marzo de 2011

11ª Sesión Paseo literario: Cervantes

22-3-2011

Como cada año realizamos un paseo literario por nuestra ciudad. A pesar de que éste ya se hizo hace muchos años, las personas que asisten actualmente a la Escuela no lo conocían así que decidimos repetir para actualizar conocimientos, descubrir nuevos rincones y seguir disfrutando, una vez más, del geniode Miguel de Cervantes.
 Aquí añadimos algunos enlaces para quienes deseen profundizar más en lo que leímos y conocimos:

Tras los pasos de Cervantes en Sevilla

Itinerarios por la Sevilla de Cervantes

martes, 15 de marzo de 2011

II Jornadas Educativas en el Polígono Norte


jueves, 10 de marzo de 2011

El baile de la vida

El baile de la vida
Fuente: Jorge Llosa
Recomendación de Carmen Lampaya:

"CUANDO EL CUERPO GRITA ... LO QUE LA BOCA CALLA"

  "La enfermedad es un conflicto entre la personalidad y el alma". Dr. Bach
Muchas veces...
El resfrío "chorrea" cuando el cuerpo no llora.
El dolor de garganta "tapona" cuando no es posible comunicar las aflicciones.
El estómago "arde" cuando las rabias no consiguen salir.
La diabetes "invade" cuando la soledad duele.
El cuerpo "engorda" cuando la insatisfacción aprieta.
El dolor de cabeza "deprime" cuando las dudas aumentan.
El corazón se "afloja" cuando el sentido de la vida parece terminar.
La "alergia" aparece cuando el perfeccionismo está intolerable.
Las uñas se "quiebran" cuando las defensas están amenazadas.
El pecho "aprieta" cuando el orgullo esclaviza.
La presión "sube" cuando el miedo aprisiona.
Las neurosis "paralizan" cuando el niño interior tiraniza.
La fiebre "calienta" cuando las defensas explotan las fronteras de la inmunidad.
Y tus dolores "callados". ¿Cómo "hablan" en tu cuerpo?
Elige alguien que te pueda ayudar a "organizar las ideas", "armonizar las sensaciones" y recuperar la alegría.
Todos precisamos saludablemente de "un oyente interesado".
Pero todo depende, principalmente, de nuestro esfuerzo personal para hacer que sucedan mudanzas en nuestra vida.


martes, 8 de marzo de 2011

10ª sesión Día de la mujer

8 de marzo de 2011


Al igual que el curso pasado celebramos el día de la mujer con un taller de baile y relajación a cargo de nuestra amiga Carmen Lampaya. La acitividad resultó una vez más muy gratificante y, en esta ocasión participaron incluso tres alumnas del centro que pedían que esa actividad tuviera continuidad.